Sígueme en Twitter
    • Home
    • Quiero SER Libre
    • Entradas RSS
    • Comentarios RSS
    Blue Orange Green Pink

    Bienvenido a Memorias de Xtiam Morales

    Gracias por visitar este espacio. Aquí comparto historias que observo del universo que me rodea, compartiendo un poco de mi vida personal. No dejéis de visitar Quiero SER libre.

    Intereses

    Hacía meses que no retomaba este blog personal. En todo este tiempo han surgido múltiples ideas y me he dado cuenta que no soy el tipo de escritor que pueda sentarse a escribir cualquier cosa, siempre pienso en lo que vale la pena escribir. Sin embargo, para madurar la comprensión del mundo que nos rodea, es bueno sentarse a pensar en todo, todo es todo.

     Si bien hay cosas que decimos no nos interesan, algunas pueden servirnos para entender por qué sí nos gustan otras. Así que si estamos interesados en los porqués debemos tener amplitud de pensamiento para encontrarlos.

    Me parece fantástico el poder de decisión que tenemos los humanos. De una manera racional, podemos seleccionar de entre una infididad de posibilidades, lo que más se ajusta a nuestros gustos. De lo que seleccionamos depende la construcción de nuestro futuro. Acorde a esos intereses vendrán objetos, personas o sucesos afines, para que obtengamos la vida que deseamos. Tengamos mucho cuidado, entonces, con lo que nos interesa.

    Estoy viendo cada día el poder que hay en ser consciente de lo que me interesa.
    Seguir leyendo 0 memorables comentarios | De la pluma de Unknown | edit post Share/Save/Bookmark

    Intereses

    Riesgos

    Tan seguro parece quedarse en casa. Pero aquello que te hace permanecer encerrado, el miedo, no te permite entender que vayas donde vayas, estés donde estés, tengas lo que tengas, no puedes hacer desaparecer el riesgo. Si entiendes que siempre existe el riesgo hagas lo que hagas, entonces no tiene sentido tener miedo. En lugar de utilizar tus energías temiendo, mejor utilízalas para aminorar los riesgos.

    Soy un expreso amante de mi existencia, amo cada una de las vivencias que se presentan en mi caminar, esto me llevó un día a pensar sobre el riesgo. Yo que me he creído un hombre listo y sin problemas, me descubrí un día evitando tan siquiera el intentar acceder a la manifestación de un pequeño deseo, por miedo a fracasar... Decidí no correr el riesgo.

    Poco tiempo después, en una justa charla sobre los riesgos, decidí acabar de una vez por todas ese bendito pensamiento que me ataba a la zona segura donde creía no ganar ni perder. Mi sorpresa fue que con pocos y simples movimientos, pude acceder a aquello que tanto anhelaba y fantaseaba, aquello que ahora me produce tanto bien. Estoy muy agradecido con el Creador, haber tenido la oportunidad de vivir una experiencia como esa para entender que a pesar que exista siempre al menos un mínimo riesgo, no significa que no hayan posibilidades de ganar. Y me pareció muy estúpido tener miedo a fracasar, cuando ya he tenido clara la idea de mantener una filosofía de ganar o ganar. Siempre, absolutamente siempre que el ser humano se propone sacarle provecho a cualquier adversidad, gana. He ahí la importancia de lo que nos parece "malo", puede servirnos para impulsarnos más hacia la satisfacción, hacia una vida plena.

    Ahora esta experiencia me sirve para intentar aplicarla a niveles más grandes con riesgos mayores. Siento esta situación muy difícil, como cuando lo sentí en aquellas más manejables, las que entre más las practico, con mayor facilidad aflora la satisfacción de sentirme un ganador, independientemente de los resultados. Esto me da más confianza para emprender los viajes que me dicta el interior.

    ¿Y tú, tienes miedo a correr riesgos?
    Seguir leyendo 0 memorables comentarios | De la pluma de Unknown | edit post Share/Save/Bookmark

    Riesgos

    ¡Despierta!


    John Legend volvió con una nueva producción musical, acompañado de The Roots. El 21 de septiembre lanzaron el magnífico album Wake Up!, que debutó en el puesto número ocho del US Billboard 200, con 63000 copias vendidas en la primera semana. El álbum está inspirado en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en el 2008, Legend y The Roots hicieron covers de canciones de música soul de los años 60s y 70s, con temas sociales de conciencia y compromiso.

    Después de escuchar el disco, me tomé la tarea de buscar las versiones originales de cada tema. Hard Times de Baby Huey, Compared to What del pianista Les McCann y el saxofonista Eddie Harris, y Our Generation de Ernie Hines, son tres de las que más me gustaron. El primer sencillo de esta producción es Wake Up Everybody en la que contaron con la participación de Common y Melanie Fiona. El segundo sencillo es Hard Times con Black Thought. En este álbum se contó también con las participaciones de CL Smooth en Our Generation y Malik Yusef en Little Ghetto Boy (Prelude). En este trabajo también figuran covers de Harold Melvin & the Blue Notes, Donny Hathaway y Nina Simone.

    Desde mi punto de vista es un álbum altamente recomendable. Es una combinación perfecta entre conciencia social, música soul y la bien trabajada adaptación moderna de cada uno de los covers. Es difícil mencionar los temas que a mí me gustaron más, pues todo el álbum es sensacional, así que quedáis todo invitados a disfrutar de esta obra maestra. Ya estáis avisados, preparad vuestros oídos para una buena dosis de soul.

    Mi calificación:
    ononononononhalf

    Lista de canciones:
    1. Hard Times
    2. Compared to What
    3. Wake Up Everybody
    4. Our Generation (The Hope of the World)
    5. Little Ghetto Boy (Prelude)
    6. Little Ghetto Boy
    7. Hang on in There
    8. Humanity (Love the Way It Should Be)
    9. Wholy Holy
    10. I Can't Write Left Handed
    11. I Wish I Knew How It Would Feel to Be Free
    12. Shine
    Enlaces:
    • Cuenta de YouTube de John Legend para disfrutar de vídeos del álbum.
    • NPR. First Listen: John Legend And The Roots, 'Wake Up!'. (En inglés).
    Seguir leyendo 0 memorables comentarios | De la pluma de Unknown | edit post Share/Save/Bookmark

    ¡Despierta!

    El arte de la resurrección.

    El 2 de agosto de 2010, tuve la oportunidad de conocer al escritor chileno Hernán Rivera Letelier. Vino a El Salvador con motivo de promocionar su libro El arte de la resurección, ganador del premio Alfaguara de novela 2010. Ese día 2 de agosto, cuando me dirigía hacia el centro comercial en donde estaría el escritor para firmar ejemplares, supuse que antes del momento de plasmar firmas haría un conversatorio o algún otro preámbulo para dar a conocer mejor su libro, pero simplemente llegó a sentarse al establecimiento del almacén que le patrocinaba y comenzó con los autógrafos.

    Cuando llegó mi turno, esperé tener la oportunidad de tener al menos una brevísima conversación con él, para mi sorpresa, el autor estaba muy callado... o no tenía ganas de hablar o simplemente es su forma de ser. Sin embargo, intenté obtener un poco más de su experiencia, le comenté que recién me he iniciado en la aventura de escribir y que me estoy tomando todo esto cada vez más en serio. Él me compartió lo que ya es muy sabido pero que se vuelve más importante escucharlo de viva voz de alguien que ya está dentro del oficio: no hay que dejar de escribir, si mandas un trabajo a un concurso olvídate de eso y sigue escribiendo, no estés desesperando pendiente de lo que va a suceder, después te enterarás del resultado. Además, después de preguntarme "¿Qué escribes?" (escribo cuentos, le dije), me comentó que él se inició con la poesía y que posteriormente se incursionó con la narrativa.

    La novela es acerca de el Cristo de Elqui, un personaje real que vivió en Chile. A continuación un breve sinopsis.

    Sinopsis: El arte de la resurrección.
    Domingo Zárate Vega comenzó a advertir formas apocalípticas en las nubes y a acertar en la predicción de pequeños desastres. Tras la muerte de su madre, se hace ermitaño en el Valle de Elqui, donde descubre, a través de una visión, que él es nada menos que la reencarnación de Jesucristo.
    Cuando en 1942 se entera de que en la oficina Providencia vive una prostituta que venera a la Virgen del Carmen y que además se llama Magalena, sale a buscarla con el propósito de que sea su discípula y amante, y juntos divulgar la inminente llegada del fin del mundo.
    El desierto chileno y las oficinas salitreras castigadas por el sol son los hostiles parajes donde el iluminado, más conocido como el Cristo del Elqui, causará revuelo entre los lugareños con sus prédicas santas.
    Personajes grotescos y entrañables, sermones afiebrados e inverosímiles milagros son los elementos con que Hernán Rivera Letelier construye esta inolvidable crónica de una época y una geografía únicas en una prosa llena de humor y surrealismo.

    Mi calificación acerca del libro:
    ononononoffoffoff

    Enlaces:
    • Alfaguara. Hernán Rivera Letelier, Premio Alfaguara de Novela 2010 por "El arte de la resurrección".
    • Alfaguara. El arte de la resurrección de Hernán Rivera Letelier.
    • Santillana Editores. Dossier de prensa.
    • Alfagura. Entrega del premio Alfaguara 2010 (vídeo).
    • El placer de la lectura. El arte de la resurección - Hernán Rivera Letelier.
    Seguir leyendo 0 memorables comentarios | De la pluma de Unknown | edit post Share/Save/Bookmark

    El arte de la resurrección.

    Sonriéndole a la enfermedad.

    A finales de junio pasé por un episodio inédito en mi vida, viví una experiencia máxima con una serie de acontecimientos que quedaron marcados en mi memoria: estuve por primera vez hospitalizado.

    El día miércoles 23 de junio comencé a sentirme mal de salud, por la noche ya estaba con una fiebre muy alta, dolor muscular (mialgia) y dolor de cabeza que me duró hasta al rededor de unos cuatro días, durante los cuales estos síntomas decaían y volvían a tomar fuerza. El sábado siguiente un doctor me mandó al hospital, consideraba que yo debía ser ingresado por sospecha de dengue o leucemia ya que un examen de sangre mostraba que yo tenía leucopenia (descenso de los glóbulos blancos). Cuando llegué al hospital, a pesar que mi examen de sangre decía lo contrario, yo lucía en aparente estado normal —considero que fue por mi optimismo—. Después de una hora el doctor que me examinó y vio un nuevo hemograma que reflejaba a penas una leve mejoría, me dijo que podía regresar a casa y que me hiciera otro examen en las próximas 24 horas.

    El lunes siguiente en el hemograma se leía que tenía 76.000 plaquetas por milímetro cúbico, lo que antes había estado en un 110.000. De modo que me mandaron de nuevo al hospital. Esa noche a penas había subido a un 80.000 la doctora volvió a repetir la fórmula del sábado: regrese a casa, tome abundante agua y acetaminofén y regrese mañana a hacerse un nuevo examen. ¿Habrá sido porque me comportaba como si no tuviera nada?

    Al día siguiente, entre al hospital con optimismo, a pesar de sentirme un poco débil no quería dejar de sonreír. Pero esta vez, sin que se notara una mejoría en mis plaquetas, la doctora a cargo me dijo: "Usted va a quedar ingresado". No deseaba que eso me ocurriera, porque en el país los hospitales estatales atienden muy mal a sus pacientes y porque todo estaba ocurriendo mientras España jugaba contra Portugal para estar entre las cuatro mejores selecciones del mundo. Justo antes del gol de David Villa, recibí una llamada de una de mis mejores amigas, gracias a ella pude escuchar el grito de gol del comentarista de la televisión, yo me puse como loco a reír y celebrar frente a todos los demás que estaban esperando ser atendidos en el nosocomio.

    Estuve hospitalizado dos días, en este tiempo por extraño que parezco, fueron días de una experiencia fantástica y hermosa para mí, porque viví cosas que jamás me habían sucedido. En la sala donde me ingresaron, habían en su mayoría hombres de más de 30 años; uno de ellos era un reo, lo tenían esposado a su camilla; había un anciano que cantaba, todos los días los enfermeros le pedían que cantaran y él lo hacía con una entonación angelical; había otro anciano que se quejaba mucho y por no tener completa su dentadura no podía entenderse lo que decía, este anciano murió esa noche.

    No pude dormir la primer noche, es normal que mi cuerpo se comporte así en lugares extraños. Mis ojos se cerraron hasta la una de la madrugada entre los quejidos del anciano sin dentadura. Como a las dos y media, desperté y algo parecía distinto... ya no se esuchaban los quejidos, me levanté al baño y al regresar pasé cerca del anciano a quien ya no miraba que respirara, "creo que el abuelo ya nos dejó", pensé. Momentos más tarde, los enfermeros entraron a dar medicina y revisarnos la terapia intravenosa. Allí confirmé mis sospechas, el anciano había muerto.

    Al día siguiente muchos de los pacientes en la sala fueron dados de alta y junto a mi cama llegó un anciano de unos 70 años, según me confesó, con quien pudimos conformar una excelente compañía. Él es un poco sordo y había que gritarle para que entendiera. Cuando me hablaba, yo le escuchaba pacientemente y le respondía con fuerza, nadie más tenía esa paciencia con él —ni los propios enfermeros—, por lo que al día siguiente que yo abandoné el hospital, él se quedó muy triste. Mis plaquetas estaban ya arriba de 150.000 y me descartaron leucemia, fiebre tifoidea y VIH (cómo no, si soy el "señor abstinencia"). Ese mediodía mientras iba del Hospital Dr. Jorge Mazzini Villacorda de Sonsonate a Juayúa, lloré. Lloré por el anciano desdentado que había muerto, lloré por el anciano cantor, por el bienestar del reo y en especial por el anciano sordo, lloré por ese viejo izalqueño que tantas anécnotas sabía contar.

    Cuatro días después de abandonar el hospital, un nuevo nuevo examen mostrá que tenía ¡395.000 plaquetas por milímetro cúbico! Con la hemoglobina de 15.9 g/dl (cuyo rango normal para los hombres es entre 13.8 y 18.2 g/dl). Días más tarde, ya fuera de todo peligro, enviaron los resultados de la prueba del dengue: positivo. Así que padecí de la "fiebre rompe-huesos".

    ¡Cuántas cosas aprendí!, la principal que ratifiqué: aunque estemos enfermos, no debemos dejar de sonreír.
    Seguir leyendo 0 memorables comentarios | De la pluma de Unknown | edit post Share/Save/Bookmark

    Sonriéndole a la enfermedad.

    Entradas antiguas

    Memorias de
    Xtiam Morales

  • Buscar entre memorias



  • Datos personales

    Unknown
    Ver todo mi perfil

    Etiquetas

    • blogs (2)
    • cine (1)
    • cuentos (1)
    • escritura (2)
    • experiencias (5)
    • libros (4)
    • música (7)
    • personales (14)
    • poesía (1)
    • reflexiones (4)

    Archivo

    • ▼  2012 (1)
      • ▼  febrero (1)
        • Intereses
    • ►  2011 (1)
      • ►  julio (1)
    • ►  2010 (11)
      • ►  octubre (1)
      • ►  agosto (2)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (3)
    • ►  2009 (11)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (1)
      • ►  julio (2)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (4)

    Seguidores

    Suscríbete via e-mail

    Ingresa tu dirección de e-mail:

    Delivered by FeedBurner




    Música recién escuchada

    Cargando...

    Mis artistas favoritos

    Noticias de tenis

    Cargando...


    Chat privado.
    (Elige un nick en la parte inferior).
    Xtian Morales's Profile
    Xtian Morales's Facebook Profile

    Follow this blog

    Bookmark and Share

    Google
    Búsqueda personalizada

    Bitacoras.com

    certificado por
    GuiaBlog

    TweetMeme Chicklet




    • Home
    • Quiero SER Libre
    • Entradas RSS
    • Comentarios RSS

    © Copyright Memorias de Xtiam Morales 2010. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Ir arriba

    Add to Google Reader or Homepage Suscribirse a Bloglines Suscribirse a NewsGator Online Suscribirse a Rojo Add to My AOL Add to netvibes Add to The Free Dictionary Add to Plusmo Subscribe in NewsAlloy Add to Excite MIX