ago
26
Cuando llegó mi turno, esperé tener la oportunidad de tener al menos una brevísima conversación con él, para mi sorpresa, el autor estaba muy callado... o no tenía ganas de hablar o simplemente es su forma de ser. Sin embargo, intenté obtener un poco más de su experiencia, le comenté que recién me he iniciado en la aventura de escribir y que me estoy tomando todo esto cada vez más en serio. Él me compartió lo que ya es muy sabido pero que se vuelve más importante escucharlo de viva voz de alguien que ya está dentro del oficio: no hay que dejar de escribir, si mandas un trabajo a un concurso olvídate de eso y sigue escribiendo, no estés desesperando pendiente de lo que va a suceder, después te enterarás del resultado. Además, después de preguntarme "¿Qué escribes?" (escribo cuentos, le dije), me comentó que él se inició con la poesía y que posteriormente se incursionó con la narrativa.
La novela es acerca de el Cristo de Elqui, un personaje real que vivió en Chile. A continuación un breve sinopsis.
La novela es acerca de el Cristo de Elqui, un personaje real que vivió en Chile. A continuación un breve sinopsis.
Sinopsis: El arte de la resurrección.
Domingo Zárate Vega comenzó a advertir formas apocalípticas en las nubes y a acertar en la predicción de pequeños desastres. Tras la muerte de su madre, se hace ermitaño en el Valle de Elqui, donde descubre, a través de una visión, que él es nada menos que la reencarnación de Jesucristo.
Cuando en 1942 se entera de que en la oficina Providencia vive una prostituta que venera a la Virgen del Carmen y que además se llama Magalena, sale a buscarla con el propósito de que sea su discípula y amante, y juntos divulgar la inminente llegada del fin del mundo.
El desierto chileno y las oficinas salitreras castigadas por el sol son los hostiles parajes donde el iluminado, más conocido como el Cristo del Elqui, causará revuelo entre los lugareños con sus prédicas santas.
Personajes grotescos y entrañables, sermones afiebrados e inverosímiles milagros son los elementos con que Hernán Rivera Letelier construye esta inolvidable crónica de una época y una geografía únicas en una prosa llena de humor y surrealismo.
Mi calificación acerca del libro:
Enlaces:
Cuando en 1942 se entera de que en la oficina Providencia vive una prostituta que venera a la Virgen del Carmen y que además se llama Magalena, sale a buscarla con el propósito de que sea su discípula y amante, y juntos divulgar la inminente llegada del fin del mundo.
El desierto chileno y las oficinas salitreras castigadas por el sol son los hostiles parajes donde el iluminado, más conocido como el Cristo del Elqui, causará revuelo entre los lugareños con sus prédicas santas.
Personajes grotescos y entrañables, sermones afiebrados e inverosímiles milagros son los elementos con que Hernán Rivera Letelier construye esta inolvidable crónica de una época y una geografía únicas en una prosa llena de humor y surrealismo.
Mi calificación acerca del libro:
Enlaces:
- Alfaguara. Hernán Rivera Letelier, Premio Alfaguara de Novela 2010 por "El arte de la resurrección".
- Alfaguara. El arte de la resurrección de Hernán Rivera Letelier.
- Santillana Editores. Dossier de prensa.
- Alfagura. Entrega del premio Alfaguara 2010 (vídeo).
- El placer de la lectura. El arte de la resurección - Hernán Rivera Letelier.